¿Qué es la Reforma Tributaria?
El pasado 5 de abril el Gobierno Nacional dio a conocer el nuevo proyecto de Reforma
Tributaria, bajo el nombre de “Ley de Solidaridad Sostenible”. Con esta propuesta se busca
mitigar el impacto económico dejado por la pandemia del COVID-19 y reactivar la economía.
Según el Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, “La Reforma recaudaría 23 billones de
pesos en promedio entre el año 2022 y el año 2031″. Sin embargo, dicha iniciativa no ha
sido bien recibida por algunos sectores del país, como la oposición y los sindicatos, quienes
actualmente invitan a la ciudadanía a marchar el 28 de abril en una jornada de protestas
frente al proyecto de ley.
En el documento de 110 páginas se destacan temas de vital importancia como: el Impuesto
al Valor Agregado (IVA) a los servicios públicos, la creación de un ingreso básico
permanente para las familias que se encuentren en condiciones de pobreza y la ampliación
de la base tributaria a través del impuesto a la renta.
A continuación, les contamos los 5 puntos clave de la Reforma Tributaria:


1. Impuesto al valor agregado IVA para servicios públicos:
Quedan gravados con el IVA del 19% los servicios de energía, gas, acueducto y
alcantarillado para los estratos 4, 5 y 6, además del servicio de internet para el
estrato 3.
2. Declaración de renta:
A partir del 2022 y de manera escalonada, se propone que los asalariados que
devenguen más de $50 millones de pesos anuales, paguen renta. Para el 2023,
deberán realizar la declaración las personas cuyos ingresos superen los $35
millones de pesos anuales y finalmente, para el 2024, tributarán quienes ganen
anualmente más de $30 millones de pesos.
3. Ingreso básico permanente:
La población vulnerable y familias en extrema pobreza, recibirán una renta básica
entre $80.000 y $366.101 pesos mensuales a través de los programas Ingreso
Solidario, Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Colombia Mayor
4. Se excluyen del Impuesto al Valor Agregado (IVA):
Los servicios médicos y odontológicos, los artículos como medicamentos y de uso
personal como preservativos, tampones y copas menstruales quedarán excluidos
de IVA; también los productos cárnicos de origen bovino, porcino, avícola y
piscícola. Alimentos de la canasta familiar como leche, huevos y quesos se
mantienen exentos.
5. Otros impuestos:
Dentro del texto de la Reforma Tributaria también se prevé la creación del Impuesto
a los envases y empaques de plástico de un solo uso, cuyo costo sería cercano a
los $2 pesos por gramo. También se crea el Impuesto Nacional a Vehículos y el
Impuesto de Circulación y Tránsito para el servicio público.
Con respecto a la generación de nuevos empleos, el Gobierno Nacional propone en la
Reforma:
• Eximir a empresas y empleadores del pago de salud, pensión y parafiscales al
contratar en un plazo de 5 años, a mujeres mayores de 40 años, jóvenes
menores de 28 años que inicien su vida laboral, adultos en edad de pensión que
no hayan accedido a devoluciones o indemnizaciones, personas con
discapacidad superior al 25% y aprendices del SENA.
• La afiliación a Cajas de Compensación deja de ser obligatoria para
contrataciones de nuevos empleados que devenguen hasta 3 salarios mínimos
mensuales.
Entre los puntos más polémicos de la Reforma Tributaria, se encuentra la creación de
peajes en ciudades capitales, los cuales podrán instalarse dentro de las vías que determine
cada autoridad distrital o municipal. Únicamente quedarían exentos de dicho tributo los
vehículos de servicios y las bicicletas.
Luego de la presentación del proyecto de ley ante el Congreso de la República, el Gobierno
Nacional espera que el proceso de revisión, modificación y aprobación, esté listo en los
próximos 2 meses, y realizar la publicación final para el 20 de junio de este año.